Pisando el Territorio, Sinopsis

Nuestra premisa es partir de una experiencia desde la escultura y desde sus límites de encuentro/desencuentro respecto de otras disciplinas. En la actualidad en el arte contemporáneo lo “escultórico” nos es reconocible o identificable con el objeto escultórico tradicional. El proyecto parte desde una ampliación de la noción de escultura, trabajar en el territorio, con el lugar y sus características, no “poner” cosas o “distribuirlas” en él, sino entender la complejidad de este como un proceso de largo trabajo, en su concepción dinámica, cambiante, y compleja. La creación de espacios escultórico-arquitectónicos desemboca a posteriori en estrategias “instaladoras” autónomas (no ilustrativas, ni ambientadoras) en el espacio expositivo.

La creación de una escultura que se “integre” en el espacio urbano precisamente para cuestionarlo, descentrar las representaciones adquiridas e indagar en los sustratos de la construcción morfológica del paisaje y del imaginario social. Dejándonos llevar por una intuición plástica y crítica, nos valemos de la noción de Ruina como punto de partida para reconfigurar un lugar, no su reconstrucción ni su recreación. Con nuestra intervención, a la vez que con la historia del lugar, deseamos en primer lugar crear artísticamente, en segundo lugar investigar desde la praxis y la documentación y en tercer lugar generar debate sobre las connotaciones del espacio público y de su “imaginario/realidad” estética, simbólica, política, urbanística, etc.

No podemos obviar las cuestiones histórico-políticas implícitas en este proyecto, ya que son las que nos han acompañado en el transcurso de la obra durante dos años. Levemente nos apoyamos en la trayectoria artística de otros autores que han trabajado en temas similares desde la escultura, la arquitectura y la fotografía con aportaciones de la arqueología, la antropología, la sociología, la literatura, etc.

Fotos puesta en escena en espacio expositivo.

DSC_0090    DSC_0103 DSC_0114     DSC_0105 DSC_0077     DSC_0073

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s