Green Capital es una reflexión sobre los procesos de construcción- transformación arquitectónica y urbanística en la ciudad. En contraposición a mostrarse como un debate más sobre la utopía y la ciudad ideal, la obra que planteo claramente no se trata de un proyecto utópico. Muy al contrario, estoy debatiendo sobre un problema social específico que se centra en la posibilidad de transformación de una ciudad, de uno forma autogestionada y horizontal como es la experiencia del barrio okupado Errekaleor en Vitoria-Gasteiz.
El presente trabajo representa un ejemplo tangible y viable de como las actividades o proyectos sociales autogestionados dan respuesta a necesidades básicas sobre la vivienda y lo urbano, que asola a un amplio sector de la población. Para la ejecución de este proyecto plástico se han elaborado una serie de maquetas de ceramica, que se corresponden con los bloques de viviendas que configuran el barrio. Estas se disponen sobre una mesa elaborada con maderas reutilizadas, haciendo referencia a la autoconstrucción y al reciclaje que normalmente se vale de este tipo de materiales.
Bajo la mesa se puede observer una maqueta de carton, emulando a los miles de bloques residenciales de nueva construcción tan abundantes en la periferia de la capital alavesa, junto a una plancha esgrafiada, que es una replica de una inscripción hecha sobre el cemento de una acera del mismo barrio. Sobre la pared observamos un fragmento de un cartel, que esgrime una A mayúscula sobre fondo rojo, que se relaciona con uno de los murales más representativos del barrio. Es así, como a través del arte con un lenguage simple, accessible y popular queremos hacer un guiño con este experiencia politico-social unica.
Las última foto se corresponde, a una modificación más reducida de la propuesta, expuesta en las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquista JACA 2018 en el E.S.L.A (espacio social liberal y autogestionado) EKO Madrid.


