Reflexión sobre los procesos de construcción- transformación arquitectónica y urbanística en el barrio de Rekalde .A través de maquetas de edificios ( que existían o existe) que han sido abandonados por procesos especulativos y recuperados por utopias reales (Gaztetxe)que buscaban satisfacer unas necesidades básicas del barrio, como políticas, culturales y sociales. Símbolos, frente a la alienación y la falta de autonomía, rompiendo el modelo de ciudad marca en un ataque directo a la propiedad privada.
Tomando como referente las primeras maquetas arquitectónicas en la historia, como son las egipcias, mesopotámicas, realizadas en terracota, que existían no solo como un orden técnico constructivo, sino mágico.
Y como se utilizan hoy en día por constructores, promotores e instituciones para presentar sus proyectos o mega proyectos arquitctónicos o urbanísticos. Para ello elaboro maquetas en cartón de los nuevos edificios construidos, tras la degradación, especulación y derribo de antiguos edificios industriales, en la misma zona. Tomando como ejemplo los nuevos diseños basados en estilos internacional, postmodernos que aparecen con su blanco aséptico, homogeneizando y dando la nueva imagen de ese nuevo proyecto de ciudad- marca Bilbao, el cual acaba de recibir un «prestigioso premio» internacional de urbanismo.
Todo ello forma parte sobre un proyecto de investigación teórico-plástico en elaboración. A continuación aparecen una serie de fotografías sobre parte de los elementos que articulan la propuesta hasta el momento.